Mi campaña

CAMPAÑAQueridos paisanas y paisanos:

En vista del pésimo desempeño que, ante ustedes, gente informada que sufre en carne propia las vicisitudes de los errores de sus gobernantes (Nombre o partido a criticar), han desplegado los diseñadores de campaña durante cada elección -y ésta no se vislumbra que será diferente-, vengo, de forma cercana y transparente, a compartirles mi visión para un nuevo (Nombre de la localidad):

Desde el primer día en que me he dedicado, en cuerpo y alma, día y noche, sin reposo ni calma, pero con inteligencia y convicción, al servicio público, es decir, al servicio de ustedes, he escuchado sus necesidades, he caminado junto a ustedes, he sido sensible a sus peticiones y he procurado responder a sus legítimas demandas de cambio.

Seguir leyendo «Mi campaña»

Algo sobre beisbol, nomás para variar

“No hay tal cosa como un hombre apolítico”.

Bernard Malamud

1149379
Pa’ amolarla de acabar: El umpire en descrédito por la compra de este edificio que sería su nueva sede.

Cada vez que alguien comenta –en buena o mala fe, dentro y fuera– que la sociedad tabasqueña está politizada, me río a carcajadas.

Nadie parece distinguir que una cosa es hablar de política, informarse, verter una opinión; y otra diferente es la participación política plena, activa y abierta.

A los tabasqueños nos encanta también el beisbol. Tenemos uno de los equipos más invisibles de la Liga Mexicana, pero acudimos temporada tras temporada al Centenario.

De las muchas evidencias culturales de esa predilección, mis favoritas son: El lenguaje (que nos ha regalado expresiones que bien valen otro artículo más adelante); y su inevitable asociación con la política (que enriquece, a su vez, dicho catálogo de expresiones).

Para quiénes disfrutamos un deporte sumamente estratégico, las tácticas políticas de nuestros caudillos criollos resultan evidentes cuando realizamos las comparaciones.

Y, por cierto, ver la política como un juego, aunque puede sonar interesante, sólo nos conduce a la oclocracia (favor de guglear, para no aburrirlos con los detalles).

Veamos la disputa por la Presidencial Municipal de Centro, la alcaldía más apetecible de las 17 por situarse allí Villahermosa, la capital de Tabasco; más de 600 mil habitantes, la mayoría contribuyentes cautivos; y el presupuesto más grande, superior a los 2 mil millones de pesos anuales.

 Del roster y el line up

 Mirar las renuncias en cascada de priistas y perredistas para después verlos cruzar la calle y contender por el partido contra el que ayer despotricaban de lo lindo, se explica por sí sólo: Buscan allá lo que les negaron acá.

Pero no tanto interpretar las señales, que telegrafían posiciones y movimientos:

Una semana antes de la salida de Rosalinda López del PRD, tras 15 años de pertenencia, Federico Madrazo maniobró desde su súperdirigencia de facto una extraña alianza PVEM-PAN –y quizá PANAL– ofreciéndole su ambicionada candidatura.

Se sacudió a la clase política y periodística local, tan adicta a la polarización (tal como en el béis): Esperaban que Rosalinda, considerada desde hace años un “cuadro fuerte” (otro término de la pelota caliente) fuera postulada por su hoy ex partido.

En el PRI, desde el verano pasado, Evaristo Hernández, edil de Centro entre 2007 y 2009, surgió como su carta más fuerte, luego de una desaseada elección de dirigencia en la que también había participado.

No, no lo hizo por el bien de la “democracia interna”: Su propósito era, como el de Jorge Ávalos, en el PAN, Candelario Pérez en el PRD y Federico Madrazo, aprovechar sus posiciones para conseguir, como en el caso es éstos 3, una diputación plurinominal.

Pero un candado de la convocatoria final lo disuadió impugnar cosa rara) contra Erubiel Alonso, líder ganador: El dirigente no podría postularse a cargos de elección popular sin previa renuncia.

Total, que nuestro típico bipartidismo nos conduciría, irremediablemente, a ver 2 fuerzas opuestas medirse hasta el out 27: Rosalinda vs Evaristo.

El resto se suma porque tiene que haber contienda electoral, algo así como los bateadores emergentes en caso de crisis para correr las bases o fildear los habituales golpes bajos:

Octavio Romero Oropeza, de MORENA. Pieza sacrificable a fin de no dividir el voto perredista.

Nelly Vargas, de Movimiento Ciudadano (MC). Como cualquier diputad@ federal, lleva 3 años en precampaña, esmerándose en soslayar que su esposo, Pedro Jiménez León, integra el gabinete del gobernador Arturo Núñez y fue líder del MC luego de su paso por el PRI (defendiendo a Roberto Madrazo) y el PRD (defendiendo a Andrés Manuel López Obrador).

Los perredistas, cuyos comités domina Juan Manuel Fócil (otro diputado federal en precampaña desde que tomó protesta), decidirán entre Gerardo Gaudiano (otro diputado fed… etc.), David Gustavo Rodríguez (del gabinete de Núñez) y Juan Manuel Fócil, con el arbitraje imparcial del jefe de partido Candelario, colocado allí por el apoyo de Juan Manuel Fócil.

Como ver a Ozzie Guillén de manager, coach de 3a, short stop, toletero, y “por encuesta”, pítcher abridor.

El PT se sumará según le indique AMLO: O a MORENA –que lo dudo– o al PRD, con el cual ya negoció algo de lo más chistoso, por decir lo menos, por beisbolero:

El PRD cedió la candidatura del VI Distrito federal al PT; pero como el PT no tiene con quién, postulará a Ana Karen Mollinedo, diputada local, como “externa”, pues ella es… perredista.

He visto 20 Series Mundiales y les juro que todavía no he visto semejante turno al bat.

 De las 9 entradas

 Apunté antes: En Tabasco somos muy propensos al bipartidismo. Cierto, en otros estados se ignoran a las terceras opciones; pero acá hay rasgos singulares de confrontación digna de las crónicas de Pedro “El Mago” Septién.

¿Dónde se anuló por primera vez una elección desde que existe el IFE/INE? ¿Qué estado tuvo por primera vez 2 candidatos presidenciales en el mismo proceso? ¿Qué estado ha visto perder al msimo tiempo a esos mismos 2 paisanos? ¿Quién puede negar que ésos 2 continúan configurando la vida política de Tabasco?

Los Yankees de Madrazo vs los Yankees de López Obrador. ¡Play ball!

Evaristo fue director de Gobierno durante el sexenio de Manuel Andrade, heredero de Madrazo en la Gubernatura, cuyos excesos causaron la histórica anulación electoral de 2000.

Rosalinda fue coordinadora regional de campaña de AMLO en 2006 y 2012. Hoy, su hermano Adán Augusto –otro aspirante a la alcaldía de Centro– lo será para todo el país, en un salvamento premeditado para mandarlo al dogout.

Pero que esta pequeña genealogía no los confunda. Como en el beisbol, donde se sitúen los jugadores sirve también para confundir al rival.

Evaristo, siendo alcalde, rompió relaciones con el entonces gobernador Andrés Granier.

No sólo le costó que no recibiera Centro ni un centavo de las millonarias donaciones nacionales e internacionales por la inundación de 2007: También fue el único precandidato a la Gubernatura, en 2012, que sufrió un atentado contra su vida.

Lógicamente, eso lo acercó a la izquierda local y nacional. Todavía hay voces que afirman que operó para que su entonces secretario del Ayuntamiento, Humberto de los Santos Bertruy, fuera candidato de la alianza PRD-PT-MC-PreMORENA para la alcaldía, que al final ganó.

Y en el gobierno municipal actual trabajan por igual colaboradores de Evaristo y de Andrés Manuel, ahora en busca de nuevos cargos desde MORENA y el PRD.

Rosalinda se casó con Rutilo Escandón (PRI), Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Chiapas, 2° hombre de poder detrás de Manuel Velasco (PVEM), el gobernador.

Los lazos con el PRI y el PVEM se estrecharon con la llegada de Federico Madrazo a la cúpula verde: La invitó a eventos de dichos partidos, reunió en torno a ella a ex priistas cercanos al papá –incluida una connotada perredista, Verónica Pérez– y le puso en bandeja una alianza inverosímil.

Pero no son los únicos: Rosalinda es cuñada de Humberto Mayans, ex secretario de Gobierno de Granier, senador por el PVEM –porque no pudo ser gobernador por el PRI-, Zar Antimigrantes de Peña Nieto con oficinas en… Tuxtla Gutiérrez.

¿Verdad que va a estar bueno? A la manera de Carlos Martínez Assad, “en Tabasco, las cosas suceden de otro modo”: Ex perredistas y ex priistas en bandos opuestos, nomás por un gallardete que vale 3 reelecciones consecutivas.

*Escritor y periodista mexicano (Villahermosa, 1982). Ganador del Primer Concurso de Ficción Playboy 2008, nominado al Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2010. Reconocido por la UJAT en 2002 (Premio Universitario de Ensayo sobre Benito Juárez) y en 2009 (Premio de Cuento de la Feria Universitaria del Libro).
Ha publicado artículos sobre temas variados y relatos de ficción en diversos diarios y revistas locales y nacionales. En sus blogs (Aquí y en El desprendimiento del iceberg) y su Twitter (#AhoraResulta por @Acrofobos) se puede hallar el despliegue de su obra literaria y periodística.

Breve (e innecesario) manual para las y los votantes

976590_417660621680593_43035133_o
La respuesta de la ciudadanía de la capital de Veracruz al circo político-mediático-electoral.

Los puntos que leerán a continuación YA LOS SABEN. El único propósito de este texto es recordárselos, para que después no pase lo que en 2012: Crítica, crítica y mucha crítica… pero volvió el PRI; y entonces, no tenga que recordárselas.

De nada ¡Bon appétit!.

1.– Los candidatos se le harán conocidos. Nada de rostros nuevos ni sangre fresca. O ya tuvo cargo o es un famoso.

Si por lo primero no lo recuerda, no se preocupe: Porque justamente no le conviene ser recordado es que muchos políticos saltan de cargo en cargo.

En cualquier caso, por favor, vote por quien tenga preparación.

Ejercicio de memoria: Google. Ponga el nombre de los candidato. Le aseguro que saldrán noticias –buenas y malas-, fotografías, preparación, de todo. Evalúe.

2.– Lo que usted verá tapizando su ciudad, su tele, su radio y su Internet se llama propaganda. O sea, publicidad tan bonita e insistente como la de Genoma Lab (el brazo farmacéutico de Televisa) con sus productos-milagro: Asepxia, Cicatricure, Metaboltonics, etc. Cómo la aprueba tan rápido la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) permanece en el misterio.

Publicidad al fin, está hecha para vender, para que usted compre al candidato de su preferencia diciendo lo guapo, inteligente, decidido y “diferente” que es en comparación a los demás.

Sólo hay una regla: El que más se anuncia es el peor de todos, pues, igual a los productos-milagro, urge que le crean. Si no ve a ciertos partidos, o quiere que crea lo contrario –por anunciarse menos son menos transas– o están ocupando el dinero en otras cosas.

Ejercicio de memoria: No crea en todo lo que dice la publicidad. Busque a los críticos de cada candidato. Ríase. Compare.

3.– Los costos de campaña se pagan con sus impuestos. Si en un evento reparten playeras, gorras, lapiceros y demás, las prendas y lo que vayan a serigrafiar (logotipo, eslogan, etc.) lo pagaron sus impuestos. Si son de molinos pa’rriba, igual.

También incluye a toda la publicidad: Los actores, el director, los “creativos” de imagen y discurso, los técnicos, en fin. Y a la compra final: En Tenosique, hace 6 años, camionetas del PRI, a plena luz del día de la elección, practicaban “levantones” de mil pesos por votante, billete en mano.

No, no era “dinero del PRI”. Todos los partidos políticos reciben financiamiento de nuestros impuestos, pues a ninguno le alcanza con “lo que sea su voluntad” de los militantes.

Lo mismo con los gobiernos, que hasta que detengan programas sociales seguirán repartiendo: Las teles HD para el “apagón analógico” del PRI; los microcréditos del PAN; los útiles escolares del PRD, salieron del dinero que les dio usted como predial, tenencia, caseta de peaje, agua, luz, IVA, ISR, etcétera.

Ejercicio de memoria: Tómelo, disfrútelo, sin olvidar que la baratija no mejorará su calidad de vida y que su voto sigue siendo muy suyo.

4.– Todos los políticos son, para citar a Plinio Apuleyo Mendoza y a Carlos Alberto Montaner, vendedores de sueños. Todos.

Cuando AMLO sostiene que lo anterior es un argumento para no votar por él ni por MORENA, su partido, por “ponerlos en la misma bolsa”, le recuerdo que MORENA todavía no ha logrado nada significativo como para que ahora venda realidades.

Peor si quisiera concluir que basta con su ejemplo en el DF para dar a MORENA su cariz redentor: Ni su gobierno en el DF fue impoluto ni –en todo caso– garantiza que MORENA por entero será perfecto.

Además, lo obvio: Es temporada de promesas, no de hechos, de sueños, no de realidades.

Ningún candidato puede firmar ante notario que mejorará la libertad de expresión, que ampliará el reconocimiento a los derechos de minorías –si a veces no lo hace con los de las mayorías-, que creará empleos perdurables, a abrir un negocio, que erradicará tramitología y gravámenes para facilitar la apertura de un negocio, que curará el cáncer de la corrupción propia y ajena, que legalizará las drogas para enfocarse en los delitos mayores del crimen organizado, que borrará toda discriminación, excepto la positiva, que levantará los servicios públicos, desde las ambiguas de educación y salud hasta las concretas de acceso al agua potable y respuesta eficaz ante las inundaciones.

Por favor, madure: Construir un distribuidor vial no lo ayuda siquiera en lo vial: La tendencia actual apunta a brindar más facilidades para usar menos el vehículo.

Abrir una escuela no da más puntos en ENLACE. Inaugurar un hospital no conlleva a mejores médicos ni medicinas. Comprar más patrullas no propicia más seguridad y de remodelar una cancha no brotan Chicharitos.

Ejercicio de memoria: Piense en todos los problemas que, salvo lo que puede lograr por su cuenta, dependan del gobierno. Pregúntele a su candidato cómo, cuándo y sobre todo con quién y con cuánto piensa resolverlo. Vote según la prontitud y la calidad de su respuesta.

5.- A propósito: Su vendedor de sueños, es decir, su candidato, en realidad vende su obligación y su trabajo.

Un distribuidor vial, una escuela, un hospital, una cancha, leyes de veras más óptimas, justicia de veras justa: Todas esas cosas las tiene que hacer, las prometa o no: Para eso se busca el cargo, para eso le pagamos, y muy bien, de nuestras contribuciones.

Ni modo que confiese que únicamente hace campaña para enriquecerse, enriquecer a su familia, a sus amigos, al Partido.

Ejercicio de memoria: Aunque cueste un poquito, léase la Constitución y la legislación del estado y del municipio en que vive. Enrevesada y prolija, ahí están todas las responsabilidades de su candidato si obtiene el puesto. Lo demás sí sería su compromiso de campaña. Si su candidato ya ostentó un cargo, exíjale más, pues seguro presume su “experiencia”.

¡Ah! Y no olvide la parte que dice “si no lo hiciere, que el pueblo me lo demande”.

6.– La reelección, como la fortuna de Raúl Salinas de Gortari, ya es legal (las bodas gay y la marihuana medicinal todavía no, pero usted aguante). Los mismos vendedores de sueños nos la ofrecieron como “premio o castigo” al desempeño.

Así que el alcalde y el diputado local y federal –y de paso, los «pluris»– que elija muy probablemente pretenda permanecer el tope de períodos consecutivos que fija la ley (4, o sea, hasta 12 años).

Por supuesto hay reglas, pero los mexicanos sabemos que se hicieron para romperse. Sin reelección, Carlos Romero Deschamps, todopoderoso jeque sindical petrolero, lleva 35 años de congresista. Por el PRI, claro, como Dios manda.

Si ya hizo el Ejercicio de Memoria 1, descubrirá que el chapulinismo (saltar de diputado a alcalde y/o viceversa) es el tramposo equivalente de la flamante reelección.

Ejercicio de memoria: Después de consultar, criticar y comparar, vote por alguien que NO haya ocupado ningún cargo, así sean todos los de la boleta.

Recomendaciones finales: NO anule su voto, anule la competencia. El abstencionismo sería lo peor: El INE, con sólo 4 de cada 10 que voten, legitima una elección.

Mejor vaya a su casilla -¡Pero vaya!- y vote, siguiendo este manual. El INE anulará elecciones donde 6 de cada 10 expresaran su insatisfacción en la boleta. De veras: Todavía conserva poder de decisión el no decidirse por ninguno.

Pero nadie se lo dirá: Les arruina el negocio.

*Escritor y periodista mexicano (Villahermosa, 1982). Ganador del Primer Concurso de Ficción Playboy 2008, nominado al Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2010. Reconocido por la UJAT en 2002 (Premio Universitario de Ensayo sobre Benito Juárez) y en 2009 (Premio de Cuento de la Feria Universitaria del Libro).
Ha publicado artículos sobre temas variados y relatos de ficción en diversos diarios y revistas locales y nacionales. En sus blogs (Aquí y en El desprendimiento del iceberg) y su Twitter (#AhoraResulta por @Acrofobos) se puede hallar el despliegue de su obra literaria y periodística.