Brecha Digital: Una experiencia inconclusa (con 4 conclusiones)

Brecha Digital: Una experiencia inconclusa (con 4 conclusiones)

El siguiente texto es la base original de la conferencia magistral que tuve el honor de impartir a la comunidad estudiantil y docente de la Universidad Autónoma del Estado de México, a invitación de la Dra. Luisa Gabriela Morales-Vega, profesora investigadora de dicha Casa de Estudios, mi fellow durante el programa Apertus de USAID-PNUD-INAI durante 2018 y mi muy buena amiga.
Los comentarios vertidos durante la sesión virtual, así como la presentación en dispositivas que elaboré para el 12° Coloquio de Investigación en Ciencia y Tecnología, realizado el 8 de noviembre de 2021, quedan bajo resguardo de la institución para consultas posteriores, con gratitudes de mi parte para el Comité Organizador del evento.
Aquí, sin adelantar ninguna premisa, quedan consignados los hechos, sus fuentes y el acceso a los mismos. Los juicios que se deseen formular a partir de ellos, queda de ustedes, l@s lector@s.

 

Para cuando inició la gestión del Ayuntamiento de Centro, cuya cabecera es Villahermosa, la capital de Tabasco, en octubre de 2018, nos encontramos con una serie de ordenamientos legales complementarios a la reforma político-administrativa cuya vigencia iniciaba, justamente, esa fecha.

Estrenábamos marcos normativos locales referentes al proceso de entrega-recepción, archivo, gobierno digital, mejora regulatoria, Agenda 2030, etc.; cuya dinámica, en el ámbito municipal, siempre ocurrió de manera supletoria y no jurídica: prácticamente, copiar y pegar, adecuar o crear reglamentos a la letra, y difícilmente ajustados a otros marcos de gestión, como el presupuestario o el organizacional.

Esta visión, centralista y verticalista, según la cual todo cuanto pueda promulgarse desde un Congreso federal podrá volverse aplicable particularmente a nivel municipal y sólo fuerza de ley, dadas las asimetrías entre Ayuntamientos, propicia la desigualdad en vez de mitigarla. Bajo la premisa que un ordenamiento deba ser igual para todos, se empuja a gobiernos que no están listos para su implementación, viéndose forzados a tomar 2 opciones: O emplear recursos no previstos dentro de su presupuesto para ello o caer en el rezago o en la franca omisión. Seguir leyendo «Brecha Digital: Una experiencia inconclusa (con 4 conclusiones)»

A la mesa del castillo por Alejandro Rabelo García

A la mesa del castillo por Alejandro Rabelo García

Mi estreno en esta maravillosa red de blog, con un relato inédito:

*Escritor y periodista mexicano (Villahermosa, 1982).
Ganador del Primer Concurso Nacional de Ficción Playboy 2008.
Nominado al Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2010.
Reconocido por la UJAT en 2002 (Premio Universitario de Ensayo sobre Benito Juárez) y en 2010 (Premio de Cuento de la Feria Universitaria del Libro).
Ha publicado su trabajo literario y periodístico
en diversos diarios y revistas locales y nacionales.
En Twitter y en Instagram, trollea desde la cuenta @Acrofobos.
En 2017, publicó su primer libro de relatos Grimorio de los amores imposibles.
En 2018, publicó el segundo: La invención del otoño
.

MasticadoresMéxico // Editora: Scarlet Cabrera

El día de hoy tenemos el gran honor de recibir a Alejandro Rabelo García, un gran escritor de Villahermosa, Tabasco. Alejandro es un profesional delas letras con una obra ya publicada: Grimorio de los amores imposibles, y el tenerlo aquí hoy, compartiendo un excelente cuento con nosotros, me llena de alegría. Espero, sinceramente,que la relación de MasticadoresMéxico con él sea larga y fructifera. Gracias por la confianza, Alejandro.

Británica puntualidad. Nunca desperdicio la oportunidad de presumirla como una de mis escasas virtudes. Mis amigos me critican por llegar puntual incluso a las fiestas. No les falta razón si me mantengo consecuente con mi buen hábito: Tras sentarme a la mesa antes que nadie, observo el arribo de los contertulios y me sitúo al alcance del paté de hígado de ganso, las galletas circulares de trigo y el untador limpio. El mesero, gentil y útil, rellena…

Ver la entrada original 805 palabras más

Para: Alona

Para: Alona

Mi muy querida Alona de Lark:

A finales de 2019, nuestro intercambio literario se intensificó, para mi enorme dicha, recibiendo muestras por igual de admiración, gratitud y cariño artístico desde la distancia, ya no de un continente, sino de 2 idiomas y culturas antípodas; y brindando de mi parte reciprocidad sincera e intensa.

Entre muchas de aquellas muestras, surgió mi compromiso de exponer, explicar, exhibir (Cualquier término cabe, con sus divergencias y similitudes) una respuesta a tus inquietudes y tus juicios, tan amable y tan fundadamente vertidos, sobre mi obra literaria. Sabes lo mucho que extraño ese intercambio, sobre todo en vista de lo ocurrido en 2020; a nombre de esa nostalgia, pero sobre todo de nuestra amistad, intento rescatar de las ausencias forzadas por lo menos briznas de para mí tan especial relación cumpliendo lo prometido.

Ojalá te sea útil del modo en que prefieras, Alona.

Seguir leyendo «Para: Alona»

Inaugurando «Poiesis»

Inaugurando «Poiesis»

A instancias de la periodista y actriz Itzel Chan, Noticaribe, un portal digital de noticias de México, abrió sus páginas a la sección cultural con la publicación de Carta de recomendación, inicialmente parte de mi blog y que publiqué dentro de mi primer libro de relatos, Grimorio de los amores imposibles (Amazon, 2017).

Le agradezco a ella y a su equipo editorial por renovar la presencia de mi cuento ante nuev@s lector@s Espero que ahora, como entonces, lo disfruten:

Poiesis | Carta de recomendación por Alejandro Rabelo García

*Escritor y periodista mexicano (Villahermosa, 1982).
Ganador del Primer Concurso Nacional de Ficción Playboy 2008.
Nominado al Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2010.
Reconocido por la UJAT en 2002 (Premio Universitario de Ensayo sobre Benito Juárez) y en 2010 (Premio de Cuento de la Feria Universitaria del Libro).
Ha publicado su trabajo literario y periodístico
en diversos diarios y revistas locales y nacionales.
En Twitter y en Instagram, trollea desde la cuenta @Acrofobos.
En 2017, publicó su primer libro de relatos Grimorio de los amores imposibles.
En 2018, publicó el segundo: La invención del otoño
.

Échame a mí la culpa de tu desgracia

benito juarez

Benito Pablo Juárez García pudo ser el nombre de cualquier funcionario público, el de un taxista, el de un conductor de noticieros, el de un estudiante o maestro, el de un literato ganador del Premio Cervantes o un químico ganador del Nobel. Pero resulta que le es otorgado a cientos de miles de villas, poblados y rancherías o simples puntos de cruces carreteros en México, a infinidad de insospechables galardones y reconocimientos nacionales, e inclusive internacionales, a instituciones públicas de educación y, sobretodo, a una imagen popular de reivindicación autóctona. Seguir leyendo «Échame a mí la culpa de tu desgracia»