Mi primera colaboración en PlataformaCer0:
*Escritor y periodista mexicano (Villahermosa, 1982).
Ganador del Primer Concurso Nacional de Ficción Playboy 2008.
Nominado al Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2010.
Reconocido por la UJAT en 2002 (Premio Universitario de Ensayo sobre Benito Juárez) y en 2010 (Premio de Cuento de la Feria Universitaria del Libro).
Ha publicado su trabajo literario y periodístico
en diversos diarios y revistas locales y nacionales.
En Twitter y en Instagram, trollea desde la cuenta @Acrofobos.
En 2017, publicó su primer libro de relatos Grimorio de los amores imposibles.
En 2018, publicó el segundo: La invención del otoño.
Esta semana iniciamos con las intervenciones de nuestro editor Alejandro Rabelo García, que a través de sus columnas nos orienta acerca de la importancia de la escritura como herramienta de resistencia para las corporalidades migrantes. Desde aquí abrimos la ventana a un universo de maravillosas posibilidades. ¡Disfruten de la lectura!
Por Alejandro Rabelo García
Julián García Pola, mi bisabuelo materno, nació en la década de 1870, en Murcia, España. Dado que su único hijo -mi abuelo- nació en 1924 en Villahermosa, México, no perteneció a la generación del Exilio español, término con el que conocemos a quienes huyeron de la península ibérica, como muy tarde, a partir del golpe de Estado de Franco en julio de 1936. Jamás se asumió como exiliado, ni siquiera como migrante: Era un español con esposa indígena y progenie mexicana.
La huella del Exilio español recorre México y el larguísimo siglo XX de…
Ver la entrada original 1.542 palabras más