Un programa de Naciones Unidas para reconocer y preservar el conocimiento de los pueblos originarios de México (Incluyendo el ayapaneco, el tojolabal y el tsotsil de mi tierra), cortesía del blog de Francisco J. Martín. Aquí, el original: https://68voces.mx/projects
Hace algo más de dos años inicié en mi blog una serie de entradas dedicadas a la zona de Latinoamérica y el Caribe, cuya primera entrega «LAT-1 – Las lenguas» intentaba dar una visión general de la cantidad y variedad de lenguas que se hablan en la zona. Les invito a leerla, les dará una perspectiva global.
Hoy les traigo información sobre un bonito proyecto («68 voces – 68 corazones«), que pretende impulsar el uso de las lenguas propias de los pueblos originarios, en este caso de México, mediante la creación de cuentos en cada una de las 68 agrupaciones lingüísticas identificadas.
Según su página web, este proyecto quiere «… dar a conocer la gran riqueza lingüística, cultural y étnica del país. Con el fin de ayudar a resignificar la palabra indígena y eliminar la discriminación, así como enaltecer el orgullo de ser parte de…
Ver la entrada original 107 palabras más