LAT-1b – Las lenguas: 68 voces

LAT-1b – Las lenguas: 68 voces

Un programa de Naciones Unidas para reconocer y preservar el conocimiento de los pueblos originarios de México (Incluyendo el ayapaneco, el tojolabal y el tsotsil de mi tierra), cortesía del blog de Francisco J. Martín. Aquí, el original: https://68voces.mx/projects

Opinión y actualidad

Hace algo más de dos años inicié en mi blog una serie de entradas dedicadas a la zona de Latinoamérica y el Caribe, cuya primera entrega «LAT-1 – Las lenguas» intentaba dar una visión general de la cantidad y variedad de lenguas que se hablan en la zona. Les invito a leerla, les dará una perspectiva global.

Hoy les traigo información sobre un bonito proyecto («68 voces – 68 corazones«),  que pretende impulsar el uso de las lenguas propias de los pueblos originarios, en este caso de México, mediante la creación de cuentos en cada una de las 68 agrupaciones lingüísticas identificadas.

Según su página web, este proyecto quiere «… dar a conocer la gran riqueza lingüística, cultural y étnica del país. Con el fin de ayudar a resignificar la palabra indígena y eliminar la discriminación, así como enaltecer el orgullo de ser parte de…

Ver la entrada original 107 palabras más

Algo sobre Pellicer

La televisión de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), mi Casa de Estudios, me invitó a participar en su emisión Trazos y Letras del 14 de enero de 2020, un programa especial sobre Carlos Pellicer Cámara por el aniversario de su natalicio.

Mi lectura forma parte de un breve ensayo escrito por mí en 2003 y publicado en el diario local Tabasco Hoy, a propósito desde luego del Poeta de América, pero por su aniversario luctuoso; mis comentarios en general (Reivindicar su poesía política y admitir, entre los tabasqueños al menos, su homoerotismo o su poesía erótica a secas) fueron planteados por primera vez en dicho ensayo, Lado B, sin que todavía tenga algún eco entre los círculos literarios locales.

 

*Escritor y periodista mexicano (Villahermosa, 1982).
Ganador del Primer Concurso Nacional de Ficción Playboy 2008.
Nominado al Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2010.
Reconocido por la UJAT en 2002 (Premio Universitario de Ensayo sobre Benito Juárez) y en 2010 (Premio de Cuento de la Feria Universitaria del Libro).
Ha publicado su trabajo literario y periodístico
en diversos diarios y revistas locales y nacionales.
En Twitter, trollea desde la cuenta @Acrofobos.
En 2017, publicó su primer libro de relatos Grimorio de los amores imposibles.
En 2018, publicó el segundo: La invención del otoño
.