CCRT: El festín de los amigos

reconstruccion
Calle Mariano Matamoros, Villahermosa, finales de noviembre de 2007. ¿Y la reconstrucción?

5).- 2008 se convierte en el desfile de promesas cumplidas, una vez trazada la traición que martilla el discurso y propiciará el robo:

En enero, constructoras, aseguradoras y fundaciones, en total, entregan 10 millones de pesos y otros 5 millones en materiales diversos y manos de obra para hogares. Finaliza, sin embargo y sin porqués, la entrega de despensas a damnificados con los últimos 30 mil paquetes. Ningún reporte totaliza número alguno -menos aún del CCRT, qué curioso– en toneladas de ayuda repartida. Exactamente 2 años más tarde, en plena precampaña, José Escayola es atrapado repartiendo esas despensas, todavía embaladas para identificar su origen altruista.

En febrero, “se disponen” de 89 millones de pesos que Fomento Social Banamex y la Fundación Alfredo Harp Helú donan, se dijo, para reconstrucción de casas, impulso a la producción cacaotera, infraestructura urbana y equipamiento escolar. Se garantiza la transparencia para la asignación del recurso, pero se omite mencionar que hay un Harp en el Consejo.

En abril, Francisco Herrera, senador priista ya en busca de la Gubernatura, organiza un encuentro de la Subcomisión de Desastres Naturales a la cual pertenecía (También, por cierto, Lázaro Mazón, futuro implicado en los crímenes de Ayotzinapa) con el Consejo. Sólo acuden 7 de 15, todos locales -¿No se pudo girar invitación para tan importante sesión?-, y tras una comida con café y galletitas, es tan numerosa la lista de vaguedades que se ladran al árbol equivocado, tan demagógica la respuesta de los legisladores de visita, en teoría, para agilizar lo que se atore, que se pierden los verdaderos intereses a que los consejeros dan voz: Obras para los amigos constructores, exenciones y más exenciones fiscales para los amigos todos, obligatoriedad en el pago de seguros y a víctimas de desastres para los amigos aseguradores, traerse buena parte de la industria petrolera para los amigos proveedores, dinero a mares por medio de “ciudadanizar FONDEN” y “recursos derivados del petróleo”, para los amigos políticos. Y todo ello, con su correspondiente amarre legislativo, los mismos que ni chistaron cuando se impidieron candados para los fondos extraordinarios 4 meses atrás (Págs. 6-7).

En julio, Gobernación, tras una tan extensa como extenuante palinodia, torea una petición de información –se han presentado 261 desde 2007 a todo tipo de dependencias– en 3 ocasiones dentro de la misma respuesta y pese al regaño del IFAI, hoy INAI, e indica que el responsable de brindar cualquier dato es el Consejo (Págs. 6, párrafo 4).

En septiembre, mientras la Embajada Británica supervisa directamente la entrega de apoyos para la biblioteca “José María Pino Suárez”, en dinero y en ejemplares, de alguna manera es noticia la “salida” de la consejera Melba Saldaña Ramírez. No lo es, porque otros se han salido igual de subrepticiamente: Tomás Calvillo acepta, el 10, la titularidad de la Embajada en Filipinas; Salomón García Martínez es mencionado al inicio 2 veces y no más; del resto de los consejeros, “se salió la señora que era de México” (ReSic?!!!), o bien han atendido “otros compromisos, entre ellos, las vacaciones, por lo cual “no se tiene definido qué pasará con el Consejo”. En Tabasco, frente a esta dosis de humor involuntario, diríamos “¡Tronco de compromiso!”.

En octubre, pero oficialmente fuera de los recursos para la reconstrucción, Granier Melo y su ahijado político José Carlos Ocaña Becerra –entonces, secretario de Desarrollo Agropecuario- “reactivan” mediante entrega de apoyos a productores ganaderos de Huimanguillo. Pero se omite mencionar que hay un aspirante a la alcaldía de ese municipio en el Consejo, el mismo que gestiona el evento y que, por supuesto, beneficia a sus agremiados.

Posteriormente, habrá otros beneficios, anunciadas en grande y por supuesto con su sesgo particular. La prisa electoral de 2010 opacará todo “logro” del Consejo o del gobierno de Granier, dado que importa, y mucho, permanecer en los puestos que permiten el tráfico de influencias. El oportunismo político pospone el tema hasta 2011, pero entonces se mostrará ajeno al Consejo, para lo cual alguien debió sugerir que su labor tenía que terminar.

6).- Oficialmente, así ocurrió en 2009, aunque del modo más sospechoso, por decir lo menos. En una especie de informe final –de cuya copia no se dispone salvo por petición expresa–, el 15 de septiembre el Consejo afirmó que habían producido 42 actas de asamblea, para otras tantas sesiones de trabajo, del que jamás entregaron constancia puntual que no fueran esas actas.

Respecto del dinero y sin mayores pruebas que esas actas, aseveraron que el total de ayuda humanitaria recibida ascendió a 281 millones 122 mil 166 pesos, administrados únicamente por un par de bancos que aportaron intereses. Punto.

A la gravedad de que su “informe” no quedó por escrito y que se limitó a las donaciones de dinero –cuando originalmente sería encargado de “cada centavo”-, tampoco se reseñaron detalles que correspondería a la dimensión de su encomienda: Cuánto y de qué tipo fue la asistencia en especie, cuánto costaron los daños y en qué consistieron, cuál era el avance de la presunta reconstrucción.

Por no hablar que por 22 meses evadieron la cuestión de la “comisión de la verdad” que indagara causas y culpables y otros puntos para nada secundarios: A dónde se fueron 7 mil millones de FONDEN, cómo se distribuyeron los excedentes petroleros de 2008 y 2009, cuántos muertos y desaparecidos hubo…

Esta “clausura” que no fue tan formal como aquel ceremonial de noviembre de 2007, sin embargo, consistió en una respuesta bastante bien medida a un escándalo poco replicado hacia los tabasqueños.

3 meses atrás, la revista Fortune México destapaba la perniciosa discrecionalidad de Hacienda en el manejo de 7 mil millones de pesos de excedentes fiscales durante 2007.

De ese monto, no pudo justificar a dónde se fueron 660 millones de pesos dedicados, según sus cuentas, a desastres naturales.

Aquí es donde aparece la sombra de Marinela Servitje, sobrina del propietario de Grupo Bimbo, una de las empresas más dañadas por las inundaciones, y ligada al grupo de Felipe Calderón y Agustín Carstens, a la sazón presidente y secretario de Hacienda, premiado éste, 2 años más tarde, con la transexenal Gubernatura del Banco de México.

El mecanismo operó así: Gracias a las anegaciones, Hacienda –No Gobernación, a quien se le solicita pero, según ellos, no lo gestiona- dictamina que el FONDEN ya no tiene recursos, a pesar que para su cuenta pública declara más de 21 mil millones pesos.

La dependencia establece que, para el último trimestre del año, nada más le quedan 6 mil 558 millones 669 mil pesos. Pero el Comité Estatal de Evaluación de Daños de 13 estados, entre ellos lógicamente el nuestro, justifica el uso de 3 mil 798 millones 400 mil pesos.

¿Cuánto de esto recibieron la capital y los 17 municipios siniestrados?

Nadie lo informa puntualmente y menos los prosaicos archivos Excel que Hacienda proporciona vía Transparencia: Sus cifras ni siquiera cuadran con lo aducido por el Consejo, como el monto total de donativos nacionales e internacionales (166.5 millones de pesos en total 2007-2008), lo que supuestamente se recibió del Fondo Revolvente (Una bicoca de ¡Mil 46 millones de pesos!) o la partida de “otros requerimientos” que ascendió 5 mil 710 millones de pesos, monto en teoría incrementado por el extraordinario fenómeno (Y superior a los más de 3 mil millones indicados arriba), pero, de nuevo, nadie especifica cuánto se consiguió.

Tomando en cuenta que, consigna Fortune México, Hacienda apartó 2 mil 760 millones 269 mil pesos para integrar el Fondo de Reconstrucción de Tabasco y Chiapas, de los que tocaban 7 mil.

Además de no saberse plenamente cómo se gastó cada peso de este “anticipo” ni qué sucedió con los 4 mil 239 millones 731 mil pesos restantes, Hacienda termina por no comprobar el destino de 651 millones 475 mil pesos.

Y nos enteramos, con 2 años de retraso, que Hacienda, lo subrayo, además proporcionó exclusivamente a Tabasco 100 millones de pesos vía Turismo federal y otros 160 millones, de los cuales no hay recibo y la SEDESOL –cuya titular era Beatriz Zavala– tampoco muestra los suyos.

No me parece sobrado mencionar que Ernesto Cordero, el frustrado delfín de Calderón, pasó por ambos ministerios –Hacienda y SEDESOL– en etapas de rendición de cuentas.

¿Dónde están? ¿En qué se convirtieron estas descomunales cantidades aportadas por “novicios” federales a “veteranos” locales? ¿Quiénes se responsabilizaron por su manejo y por explicar qué sucedió en verdad aquel 2007, así como del protocolo de reconstrucción, a todas luces torcido?

Para eso se creó el Consejo, está en el acuerdo que lo originó y debería estar en el documento que daría por concluida su labor y que, repito, no existe. Sólo se organizó al vapor esa entrega, pasado el vendaval de la revelación periodística y ya alistándonos para el proceso electoral de 2010.

Todo el silencio en derredor de estos dineros (Federal, local, de los consejeros) no sólo fortalece la especie que los tabasqueños damnificados apenas y vieron migajas de esos apoyos: También, que los propios consejeros participaron de un festín multimillonario que duraría, por lo menos, el resto del sexenio.

Primera parte / Fin de la segunda parte / Final

*Escritor y periodista mexicano (Villahermosa, 1982).
Ganador del Primer Concurso Nacional de Ficción Playboy 2008.
Nominado al Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2010.
Reconocido por la UJAT en 2002 (Premio Universitario de Ensayo sobre Benito Juárez) y en 2010 (Premio de Cuento de la Feria Universitaria del Libro).
Ha publicado su trabajo literario y periodístico en diversos diarios y revistas locales y nacionales y actualmente, en su blog
y su cuenta en Twitter (#AhoraResulta por @Acrofobos) se puede hallar el despliegue de su obra.

Un comentario en “CCRT: El festín de los amigos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.