La izquierda que vence (y convence)

pena-amlo-voto
¿A quién venció AMLO? ¿A Salinas? ¿Al PAN? ¿A la izquierda?

A).- Emplea todos los instrumentos intelectuales a su alcance, sofisticados o populares, los contrasta, evalúa, aplica, para evitar las trampas, y establece opciones por si algo falla.

En México, se va con la finta mediante unas grabaciones telefónicas obtenidas por espionaje ilegal, y, en vez de cerrar filas para presionar el retiro del registro, se une a las humillaciones públicas, permitiendo justo lo contrario de su objetivo. Hoy, ese partido, el Patiño Verde que conjuró la amenaza gracias a su socio en el gobierno federal, con menos votos ganó una bancada más amplia.

B).- Fomenta el debate público y la participación ciudadana, generando la permanente impresión que cualquier circuito democrático, con sus yerros y sus logros, con sus resquicios y sus firmezas, es válido para revertir el estado de cosas.

En México, sus partidos y los medios de comunicación a su servicio insisten en que no vale la pena votar porque quien cuenta, recuenta y valida está anticipadamente manoseado. Subtexto, lo llamamos los comunicólogos: ¿Para qué votan, si nos van a chingar? Hoy, 6 de cada 10 que lo entendieron así permitieron que los 4 restantes decidieran por todos (Y aun contra todos).

C).- Negocia dentro de un respetable rango (Tampoco se trata de pactar en lo obscuro) de lo ideal a los menos peor, con el fin de desarrollar su estrategia y lograr sus objetivos.

¿Maquiavélico? Sí, Nicolás Maquiavelo practicaba, no la política, sino la sensatez y el sentido común. No siendo nadie puro e inmaculado en política -y menos en política-, negociar es otra vía aceptable para lograr el poder y, desde ahí, revertir el estado de cosas (¿Quién duda de las buenas intenciones de la izquierda?)

En México, tenemos metáforas en abundancia para ilustrar esa aparente incapacidad de utilizar el pensamiento estratégico: «Agua pa’ su molino», «cultura del cangrejo», «diálogo abierto», «a cabrón, cabrón y medio», «no hay que ser rajón», más un largo etcétera. No es sólo la mentalidad pueril de revanchismo, el «o conmigo o contra mí», por razones morales o emocionales. Es la falta de un pensamiento crítico respecto a cómo y para qué asociarse, fustigar equivocadamente que «sólo los malos se juntan».

Hoy, no sólo los 4 partidos de izquierda pudieron superan a los eternos rivales a vencer, sino que uno está arañando la pérdida del registro; pero no sólo fragmentaron la posibilidad de un bloque sólido, sino que ya anunciaron que no habrá reconciliación.

D).- Ofrece diversidad política, en el discurso y en los votantes, y busca ganar las batallas que puede ganar, adicionalmente a las que da por ganadas. La zona de confort no debe ser el nicho de una izquierda que aspira a la Presidencia, es decir, a gobernar un país mucho más complejo, amplio y -sobre todo-con franja de población opuesta a la izquierda. Es decir, incluyente en su sentido más amplio.

En México, un destacado líder social viola la ley, seguro que el arrastre popular y su eventual victimización pueden ensuciar, aún más, el proceso electoral; se vanagloria de vencer, no a la primera fuerza nacional, no al odiado enemigo, sino a su ex partido (¿No le llaman a eso revanchismo?); y quema la pólvora -su pretensión presidencial- en infiernitos fáciles que no salieron de su bastión habitual y predecible, en vez de salir a enseñar con el ejemplo.

Y cada quién, en ánimos de supervivencia, buscó su coto: PRD y PT en Tabasco, MORENA en el DF, Movimiento Ciudadano en Jalisco. Sin discurso nuevo, sin compromisos serios y tangibles, sin alternativas de a de veras, sin alianzas, sin explorar otros predios. Hoy, nada harán -aunque todos querían- para evitar la privatización del agua.

E).- Construye una alternancia tan sana, tan propositiva, tan progresista -en ambos sentidos-, que nadie quiere cambiarla cuando llegan al poder, como los laboristas en Gran Bretaña, el PSOE en España, la socialdemocracia en Alemania y en Francia, sin parecer continuismo sino genuina democracia.

Quisiera decir que fue el secreto del PRD -pero fuera del PRD- para permanecer 18 años en el poder, y otros varios en estados como Michoacán y Baja California Sur. Y que también sería el secreto de MORENA para «ganar» en la capital del país. Pero no: Fue su clientelismo, corporativismo, faraonismo, su vocación dinástica, con algún barniz socialista, aprendido de PRI. Por eso ahí donde gobiernan muy temprano se van y, en ocasiones, para no volver.

F).- Se mantiene abierta, aunque implique los dolorosos valores de la tolerancia, la autocrítica, la crítica, la pluralidad, el respeto al adversario ideológico, a las reglas del juego y a la colaboración por conveniencia (Como si en política, las alianzas fueran cosa de amigos). Escucha, por tanto, valores contrarios, los atiende y asimila, sin renunciar a los suyos, pero propiciando la coexistencia pacífica y productiva, y, por encima de todo, comienza a elaborar espacios para que la deseable vida cotidiana de mañana -deseable según cada quien, no según el Estado o un caudillo- sea posible esta misma tarde.

Hoy, los muy pocos votos de confianza que les han dado a los 4 grupos -entre ellos, los míos- podrán ser de victoria histórica o de castigo fulminante en 2018. Depende de la izquierda.

 *Escritor y periodista mexicano (Villahermosa, 1982). Ganador del Primer Concurso de Ficción Playboy 2008, nominado al Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2010. Reconocido por la UJAT en 2002 (Premio Universitario de Ensayo sobre Benito Juárez) y en 2009 (Premio de Cuento de la Feria Universitaria del Libro). Ha publicado artículos sobre temas variados y relatos de ficción en diversos diarios y revistas locales y nacionales. En sus blogs (Aquí y en El desprendimiento del iceberg) y su Twitter (#AhoraResulta por @Acrofobos) se puede hallar el despliegue de su obra literaria y periodística.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.