Reportaje in situ
278 días después, la Secretaría de Educación Pública (SEP) todavía no ha otorgado todas las plazas a que se comprometió para dar certeza a su Reforma Educativa: Falta la mía, 2° lugar nacional de la categoría en que participé.
La asignación de plazas, según los términos del Ingreso al Servicio Profesional Docente (SPD), debía completarse el próximo domingo 31 de mayo, cuando vence la vigencia de reclamo de plazas para los profesores que hubieran obtenido un puntaje Idóneo.
El método de asignación sería mediante una lista de prelación, encabezada por aquellos del Grupo A, es decir, con un nivel de desempeño (N) III en las 4 pruebas sostenidas, cual es mi caso. Únicamente un sustentante de Baja California Norte superó mi puntaje a nivel nacional.
Sin embargo, desde septiembre de 2014, la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECYTM), subsistema de Educación Media Superior de la SEP, dejó de comunicarse conmigo para el seguimiento “por si se abría una plaza”.
En cambio, me siguen llegando invitaciones de afiliación al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) vía correo electrónico, del cual únicamente pudieron disponer a través de los documentos que entregué durante el registro, un año atrás exactamente.
Sorpresas…
De acuerdo a la convocatoria, emitida en marzo de 2014, cada postulante debía revisar la disponibilidad de plazas por subsistema, por materia y por categoría de profesor, antes de registrarse.
DGECYTM estableció que para la materia de Lengua. Expresión oral y escrita, profesor de asignatura Clase B, disponía de 84 plazas Definitivas, aunque bajo la modalidad de Hora semana mes (HSM), es decir, el tiempo de todas las clases, usualmente compartido con otros maestros.
Un total de 284 plazas a nivel nacional, tan sólo para dicha asignatura, pero sin detallar su ubicación ni cuántas horas mínimas se destinaban al tipo HSM. La convocatoria actual corrige esos errores.
Acudí a la delegación de la SEP en Villahermosa y me atendió un joven del área de Recursos Humanos del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMar) N° 19, ubicado en Frontera, Tabasco, el único plantel del subsistema en la entidad.
Sin problemas con el registro final, recibí las guías de estudios, con bibliografía de apoyo, para el Examen de Ingreso, que se realizó el sábado 19 de julio, en el lesivo horario de 8:00 de la mañana a 7:00 de la noche, en el mencionado plantel.
Una primera sorpresa se dio desde el registro: ¿Cómo asignarán las plazas geográficamente? ¿Habrá una lista de prelación? ¿Se enviarán a los profesores a planteles fuera de su estado?
Me lo confesó aquel empleado: “Como es la primera vez, nadie sabe bien a bien qué se va a hacer”. Y nadie supo, ni siquiera cuando se organizaron, para los medios y por cumplir con la convocatoria, las “ceremonias de asignación de plazas”, en las cuales, por lo menos a mí, no me asignaron nada.
La segunda consistió en el Examen mismo. Aunque se desarrolló en las etapas descritas en la convocatoria –y fue videograbada-, difirió sumamente en cuanto al contenido de las preguntas y la manera en que plantearon algunas pruebas.
Así, por ejemplo, de la primera parte (CD), a profesores aspirantes para Biología, se les preguntó temas de Física, Bioquímica y aun Medicina; a los de Matemáticas, temas de Física y de Química; y, en mi caso, hubo de Literatura, Filosofía y Metodología de Investigación.
Cabe señalar que las guías de estudios sólo tocaban cada una de estas materias en específico, por lo que hubo testimonios de sobra respecto a que o bien se preguntó lo que no se estudió o bien se estudió lo que finalmente no preguntaron.
La segunda parte de la prueba (HD) era especializada, razón por la que profesores de formación para el trabajo no la presentaron. En la tercera, debía diseñarse un Plan de clase (P), pero no hubo facilidad para elaborar diseño alguno. Y la última (E) se trató de la redacción de un texto de no más de 600 palabras. Todo, con apenas 2 horas para comer.
…y opacidades
Los resultados se publicaron el 10 de agosto, previo envío por correo de fórmulas para el cálculo de los puntajes, en un lenguaje confuso. Me situé en el primer lugar para Tabasco –y único que aprobó como Idóneo– con los siguientes resultados: CD: 117; HD: 122; P: 113; y E: 119.
El primer criterio para la colocación de la lista son los Conocimientos Disciplinares (CD), seguido, de las Habilidades Docentes (HD), el diseño del Plan de Clase y la de redacción. En un comparativo (colocarlo aquí), se muestra que mi desempeño quedó en 2° lugar a nivel nacional dentro de la DGECYTM.
No obstante, ni el día de las asignaciones (jueves 28 de agosto de 2014) ni en el curso de las explicaciones pedidas, siempre por teléfono o correo electrónico, se me otorgó mi plaza. Es más: Se me envió un correo notificándome que no había plazas disponibles el 12 de agosto.
Aunque luego se me aclaró que se referían a las del CETMar N° 19, posteriormente me ofertaron “unas horas” allí mismo. Ilegalmente, pues por el puntaje obtuve plaza Definitiva. Si no deseaba esas horas, debía remitirles de vuelta una carta de renuncia, un formato ya rellenado firmado por mí.
Había 2 trampas en dicha renuncia: Primero, el compromiso de la DGECYTM de buscarme una plaza “en algún otro plantel del país”, la cual podrían no encontrar hasta que perdiera vigencia el reclamo de mi plaza, lo que sucederá en 15 días.
Y la segunda: Dado que no se expuso un tabulador de salarios en la convocatoria para cada categoría a postularse, podrían ofrecer “horas” a un sueldo bajo, lo que obligaría a rechazarlas y a la espera de la colocación final.
CONTINUARÁ…
*Escritor y periodista mexicano (Villahermosa, 1982). Ganador del Primer Concurso de Ficción Playboy 2008, nominado al Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2010. Reconocido por la UJAT en 2002 (Premio Universitario de Ensayo sobre Benito Juárez) y en 2009 (Premio de Cuento de la Feria Universitaria del Libro). Ha publicado artículos sobre temas variados y relatos de ficción en diversos diarios y revistas locales y nacionales. En sus blogs (Aquí y en El desprendimiento del iceberg) y su Twitter (#AhoraResulta por @Acrofobos) se puede hallar el despliegue de su obra literaria y periodística.